Cómo viajar barato (II)

En la entrada anterior hablábamos de cómo preparar nuestro equipaje para una tarifa que solo incluyera equipaje de mano. Hoy vamos a centrarnos en cómo encontrar ese vuelo y mantener un presupuesto low cost durante todo nuestro viaje.

  • Ahorra y haz un presupuesto. ¿Cuánto puedes guardar a la semana para tus viajes? ¿De qué cosas puedes prescindir? Yo por ejemplo, cuando trabajo intento guardar 20€ semanales en mi hucha para viajar. En un mes, si no hay ningún imprevisto ya puedes tener 80€ ahorrados (¡eso si te lo montas bien te puede dar para los vuelos y parte del alojamiento!) ¿No puedes ahorrar 20€? Pues inténtalo con 10€, con 5€ o incluso con 2€; ¿tu cumpleaños está cerca y no sabes qué quieres? Pide que te regalen los vuelos (baratos, no abuses) o que te den el dinero cuando ya los hayas encontrado tú. No importa si tardas más o menos, si puedes guardar más o menos, lo importante es que tengas en mente que cada euro que ahorras te acerca más a tu destino. Cuando ya consideres que tienes dinero suficiente y contando con tus fondos disponibles, establece un presupuesto para tu viaje y cíñete a él.

 

  • Planea tu ruta. ¿Dónde quieres ir? ¿quieres visitar más de un lugar o con una ciudad en concreto tienes suficiente? Coge una libreta e Internet y empieza a planificar tu ruta. Consulta compañías y rutas con origen y destino a tu aeropuerto más cercano y cuál de ellas sería la opción más económica entre las diferentes rutas pensadas. Piensa que ir y volver desde la misma ciudad puede no ser tan económico como hacer la ida a una ciudad y la vuelta desde otra diferente, permitiendo también esta última opción visitar más ciudades.
    • Por ejemplo, tenemos pensado un viaje a Alemania, en concreto queremos ver Berlín. Salimos del aeropuerto de Málaga y tenemos 7 días disponibles para hacer el viaje. Nos ponemos a buscar vuelos y comprobamos que volar directamente a Berlín se los sale del presupuesto, así que empezamos a buscar aeropuertos cercanos y ver las distintas rutas posibles dentro de nuestros fondos disponibles y lo que queremos hacer en nuestro viaje. Comprobamos que haciendo la ida a Colonia y la vuelta desde Hamburgo ambos vuelos costarían unos 45€. Ahí es cuando empezamos a indagar y descubrimos una posible ruta: Colonia- Frankfurt – Nuremberg – Praga – Berlín – Hamburgo. Los trenes entre ciudades cuestan una media 20€, y si tenemos un presupuesto más ajutado, podemos pagar hasta 10€ por movernos entre ciudades (la web GOEURO es maravillosa para buscar y comparar precios en este tipo de desplazamientos).
DSC_0091.jpg
Puerta de Brandeburgo – Berlín
  • Dedica tiempo para el alojamiento. Muévete entre Airbnb, Hostelworld y páginas de comparativa de precios de hoteles como Amoma. Hay ciudades y fechas en las que un hotel te puede salir más barato que un alquiler vacacional o un hostel, por lo que hay que buscar hueco para ver, comparar sitios, ubicación y precio y valorar qué opción nos es más ventajosa; de nada te sirve un hotel a menos de 50€ la noche si está ubicado en las afueras y te vas a gastar el presupuesto en transporte. Te recomendamos tener ubicado en Google maps todo lo que quieres visitar en la ciudad en cuestión, para así poder ver cuán cercano queda tu alojamiento de dichos lugares.
blojjj mapa.jpg
Plano de nuestro último viaje a Roma. En rojo la zona del alojamiento, en amarillo lo que queríamos visitar y en azul los sitios de pasta y helado que merecían la pena.
  • Planifica tus visitas. ¿Qué vas a ver? ¿Qué merece la pena y qué no? Si por ejemplo vamos a Milán y tenemos claro que queremos ver el Castillo Sforzesco, Santa Maria delle Grazie y la catedral; buscaremos las webs oficiales de los sitios que necesiten entrada, miraremos horarios y precios y nos aseguraremos de si podemos hacer la compra de nuestro ticket online. Esto es necesario debido a que muchas veces así es más económico, te ahorras colas y descartas la posibilidad de quedarte sin poder ver tu monumento/ museo favorito porque ya no queden plazas el día que tú vas (a nosotros nos ha pasado y no se lo deseamos a nadie).
  • Programa tus comidas y tu ocio. ¿Dónde vas a comer? ¿Cuáles son los mejores sitios para tomarse ese dulce/licor/comida típica del país? Aunque parezca algo tedioso y absurdo, con un gesto tan nimio como buscar en tripadvisor restaurantes, cafeterías y/o sitios de copas con buenas críticas y precios económicos, podemos rascar bastantes € de nuestro presupuesto. Eso sí, tenemos que filtrar los comentarios y fijarnos en aquellos escritos por nativos, no por turistas. Hay turistas que tienen un presupuesto más amplio que el nuestro o simplemente se conforman con el primer sitio que se encontraron paseando por un sitio cercano a su alojamiento. Además piensa ¿irías a un sitio de turistas en tu ciudad? pues tampoco en el extranjero. Si buscas bien, puedes comer un menú de calidad por menos de 10€ en Bruselas o un buen plato de pasta casera por 5€ en Roma.
mrpanozzo.jpg
Panozzi más grande que mi cabeza (son dos mitades juntas) con embutidos y quesos italianos por 5€ – Milán

Si no tienes tiempo suficiente para buscar rutas, sitios y restaurantes, no pierdas el hilo de nuestra página, porque iremos mostrando nuestros itinerarios en distintas ciudades europeas estos últimos años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: